EL CAMINO DE LA VIDA

EL CAMINO DE LA VIDA
EL CAMINO DE LA VIDA. - Every day you may make progress. Every step may be fruitful. Yet there will stretch out before you an ever-lengthening, ever-ascending, ever-improving path. You know you will never get to the end of the journey. But this, so far from discouraging, only adds to the joy and glory of the climb. - Sir Winston Churchill.

jueves, 25 de diciembre de 2014

    ¡Una muy feliz Navidad a todos! 

    Si hubiera que escoger un momento, este es el tiempo para expresar en mayor medida el cariño y afecto que debemos a tanta gente especial que nos rodea.

    Que todos disfruten esta época y que el año que viene sea bueno para todos, lleno de salud, trabajo, prosperidad y riqueza espiritual.

    Mis mejores deseos para que Dios nos guarde y acompañe siempre.

    Un abrazo,

    Carlos.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

    El valioso tiempo de los maduros.

    Me siento como aquel niño al que regalan una bolsa de caramelos: los primeros se los come feliz, pero, cuando se percata de que quedan pocos, comienza a saborearlos profundamente.
    He contado mis años y he descubierto que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que he vivido hasta ahora…...

    Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, en las que se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se conseguirá nada.
    Ya no tengo tiempo para soportar personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
    Ya no tengo tiempo para perderlo en mediocridades.
    No quiero estar en reuniones donde desfilan ‘egos’ inflados. No tolero a los manipuladores ni a los aprovechados. Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus puestos, sus talentos y sus éxitos. Detesto, si soy testigo, los efectos que genera la lucha por un cargo importante. Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos, si acaso…
    Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, pues mi alma tiene prisa… Con pocos caramelos en la bolsa…
    Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. Que no se vanaglorie con sus triunfos. Que no se considere elegida antes de tiempo. Que no eluda sus responsabilidades. Que defienda la dignidad humana. Y que desee únicamente caminar al lado de la verdad y de la honradez. Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena vivirla. Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas… Gente a quien los duros golpes de la vida, le han enseñado a crecer con suaves caricias a su alma.
    Sí… tengo prisa… para vivir con la intensidad que nada más que la madurez puede dar. Pretendo no mal emplear ni tan solo uno de los caramelos que me quedan. Estoy seguro que serán más exquisitos que los que me he comido hasta ahora. Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres estimados, y con mi conciencia.
    Deseo que tu meta sea la misma, porque, de cualquier manera, también llegarás…

    Escrito por Mario Andrade (1893-1945), poeta, novelista, musicólogo y ensayista brasileño.

    (Tomado del muro de mi querida amiga Ana María Ortiz Rechnitz).

lunes, 9 de septiembre de 2013

Un par de citas de autores para tomar en cuenta hoy,  Día del Niño:

"Los adultos suelen olvidar lo que sentían, lo que hacían en su infancia. Si uno le pregunta a cualquier chico si puede dibujar, no va a dudar y va a contestar que sí; pero si uno le hace esa misma pregunta a un adulto la mayoría va a decir que no, que no sabe."

Anthony Browne (ilustrador de cuentos infantiles).

"A los adultos les gustan los números. Cuando uno les habla de un nuevo amigo, nunca preguntan sobre lo esencial. Nunca te dicen: "¿Cómo es el sonido de su voz? ¿Cuáles son los juegos que prefiere? ¿Colecciona mariposas?" Te preguntan: "¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿Cuánto pesa ? ¿Cuánto gana su padre?" Sólo entonces creen conocerlo. Si uno dice a los adultos: "Vi una bella casa de ladrillos rosas, con geranios en las ventanas y palomas en el techo..." no logran imaginársela. Hay que decirles: "Vi una casa de cien mil francos." Entonces exclaman: "¡Qué lindo!"

Antoine de Saint-Exupéry. “El principito”.

Saludos y felicidades a todos, en recuerdo del niño que fuimos y que, ojalá, aún llevemos dentro. 

jueves, 18 de octubre de 2012

In memoriam: Sylvia Kristel (1952-2012)

¡Inolvidable!  Sylvia Kristel fue una parte verdaderamente importante de mi juventud y, estoy seguro, de la de muchos de nosotros.

Tenía la apariencia del pecado y de la pérdida de la inocencia.  Tenía también, sin embargo, la mirada clara y dulce de quien se adentra en un mundo nuevo, con ojos de niña buena, una boca delirantemente roja e inquietudes tanto insospechadas como insospechables.  

No era una buena actriz, pero todos estábamos enamorados de ella y con eso sí que bastaba.  De ella sólo habrá buenos recuerdos; no para contarlos a nuestras madres, sino para comentar entre nosotros, rememorando la complicidad que significaba verla a oscuras, sin permiso y con algo de susto y de agitación a la vez.

¡Muchas gracias, Sylvia! Imposible olvidarte…

martes, 7 de agosto de 2012

Descanse en paz, Robert Hughes (1938-2012).

¡Una noticia que duele en verdad! Estamos ante una gran pérdida para el mundo de la crítica de arte.

Hughes era un crítico que no gustaba de lucirse ni impresionar gratuitamente. No se las tiraba de refinado o demasiado "avant-garde".  Era un australiano "típico": por irreverente, por práctico o "pies en la tierra", por su innegable sentido común, y porque podía llamar al pan "pan" y al vino "vino". 
Sus críticas en "Time" comunicaban siempre una gran convicción que permitía inspirar respeto, cuando no crear consenso.   Su capacidad para vincular ideas, estilos y movimientos en la argumentación de sus críticas denotaba un enorme conocimiento del arte y el mundo alrededor suyo. 
Tengo un video de él sobre su admirado Francisco de Goya que es tan personal como convincente.   Tengo pendiente, además, la lectura de un libro suyo sobre Roma y completar su maravilloso "Shock of the New" --grande, lleno de relieves y, sobre todo, mucha pasión--, el cual confieso, con pena, no haber aún terminado. Creo que, por edad y de haber gozado de mejor salud en los últimos tiempos, le habrían quedado diez buenos años de trabajo sabio que, desafortunadamente, no vamos a disfrutar ya.
http://www.informador.com.mx/cultura/2012/395973/6/robert-hughes-el-hombre-que-hizo-de-la-critica-de-arte-un-arte.htm
http://www.newyorker.com/online/blogs/books/2012/08/postscript-robert-hughes.html